La Vega latió al compás de la OSB

No hubo aire acondicionado ni sillas con respaldar. Este domingo, el concierto de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar dirigida por el maestro Gustavo Dudamel fue en el corazón de un barrio caraqueño que latió como nunca al compás de la música académica.

A las 3:00 de la tarde en la Calle Independencia de la Parroquia La Vega era imposible conseguir un sitio libre donde apostarse para disfrutar del concierto promovido por la alcaldía de Caracas para celebrar el mes de la ciudad. Ni pensar en ubicarse en algún balcón, azotea o muro aledaño porque todos estaban ocupados por la gente que desde tempranas horas había apartado su palco improvisado.

“Bienvenidos nuestro orgullo nacional” rezaba una de las cientos de pancartas que pendían entre las edificaciones para recibir a los jóvenes músicos, quienes contrastaban el negro de sus vestimentas con el tricolor nacional de sus gorras, accesorio necesario para leer la partitura de los atriles en medio del cálido sol que bañó el lugar tras un copioso aguacero.

Con un repertorio que puso a bailar a los asistentes con el “Mambo”, a corear con vehemencia el “Alma Llanera” y “Venezuela”, a ovacionar la “Fuga con Pajarillo”, a disfrutar del “Danzón Nº 2” y la “Caballería Ligera” e incluso entonar las notas del Himno Nacional guiados por las manos del joven director, quien en repetidas oportunidades hizo reverencia al padre del Sistema de Orquestas, José Antonio Abreu, sentado en una esquina del escenario desde donde acompañó con aplausos la fiesta musical.

“Es algo demasiado hermosos que yo nunca había visto”, decía con lágrimas en los ojos Yuleisy Ramos quien a sus escasos 11 años y en medio del concierto le pidió a su madre que la inscribiera lo más pronto posible en una orquesta “para saber que se siente tocar con Dudamel”.

Y es que les costó irse del lugar. “¡Otra, otra, otra!”, gritó el público cuando el director intentó dejar el estrado tras despedirse, pero la petición de los asistentes fue tan vehemente que Dudamel volvió al escenario para repetir el solicitado “Mambo”, pieza los ejecutantes bailaron, algunos con destreza y otros no tanto, mientras un enjambre de cámaras se alzaba entre la multitud para documentar el acostumbrado “bochinche” de la orquesta.

Al finalizar la ejecución, los músicos recibieron los vítores de los habitantes de La Vega quienes agradecieron la presencia de la orquesta regalándole su director la bandera de Venezuela que durante 17 años había pertenecido a la comunidad, gesto que fue correspondido por los jóvenes lanzando al público sus gorras y medallas con el tricolor patrio.

A la salida del evento, más de uno se saltó la seguridad para saludar, pedir un autógrafo o hasta sacarse una foto al lado director venezolano, quien aseguró que el inédito evento continuaría realizándose en otras comunidades del país.

“Este es el comienzo de una serie de conciertos en las diferentes comunidades, no solamente de Caracas sino en el interior del país. Este es un proyecto artístico y social que busca a través de la música darle un camino de fe y esperanza a niños y jóvenes”.

Murió El Pavo Frank


16 de junio de 2009.-A las 4 de la madrugada de este 16 de junio falleció en el hospital de El Llanito de Caracas el destacado músico percusionista Francisco Hernández, conocido mundialmente como “El Pavo Frank”, creador de la base rítmica de la Onda Nueva y excelente timbalero al nivel de los mejores del planeta.

El músico tenía una semana hospitalizado a raíz de una caída que a la postre se complicó con algunas dolencias que ya tenía el legendario timbalero.

Francisco Antonio Hernández Valarín nació en Villa de Cura, edo. Aragua, Venezuela, el 26 de septiembre de 1934. (Otros indican que fue en el año 36). Su pasión por la música comenzó junto a su abuelo con quien escuchaba las melodías de la emisora Radio Habana Cuba. A los 12 años viajó a Caracas, donde empezó a estudiar batería bajo la dirección de Germán Suárez. Años más tarde, debutó como baterista profesional en la Orquesta de Manuel Ramos y debido a su corta edad, 15 años, sus compañeros lo bautizaron con el nombre de “Pavo Frank”. Su desempeño fue tal que, nueve meses después, en 1953, pasó a formar parte de la orquesta de Aldemaro Romero. Al año siguiente, viajó a República Dominicana donde continuó sus estudios musicales, regresó a Venezuela y actúa con la Orquesta de Willy Pérez y más adelante con la de Chucho Sanoja. Hasta el año 1958 trabajó con las siguientes agrupaciones: Orquesta Habana Cuban Boys, la Orquesta de Pedro José Belisario y la Orquesta del Maestro Luis Alfonso Larrain. Participó también en conciertos de jazz con artistas invitados de los Estados Unidos como Barney Keesel y John la Porta. A partir de esa misma fecha, se trasladó a los Estados Unidos de América para ampliar su técnica y experiencia en la batería con el maestro Henry Adler. En Nueva York, EUA, actuó junto a Randy Carlos, Tito Puente, José Fajardo y Pérez Prado; luego pasó a formar parte del grupo de solistas de Mongo Santamaría, alternando con grandes figuras del jazz como Machito, Dizzy Guillespie, Chick Corea, Hubert Lawa, Jimmy Smith, Art Blake. A finales de 1964, fue llamado nuevamente por Aldemaro Romero, momento en el que crearon el ritmo Onda Nueva, con el cual viajaron a Francia, Suecia y Holanda, entre otros países europeos y también a naciones caribeñas.

En los últimos tiempos estaba dedicado a la enseñanza con su banda integrada por nueve músicos y participaba con la orquesta Sinfónica Municipal de Caracas en algunos conciertos especiales. Compartía la vida con Estela Medina su gran compañera y afanosa guardiana de su sapiencia.

El canal Televisivo TeleSur, en su programa “Sones y Pasiones” dedicó un capítulo especial a este bien llamado “Rey del Timbal” que con su desaparición vuelve a enlutar al mundo de la música venezolana y latinoamericana, que no se ha recuperado todavía de los fallecimientos de Otilio Galíndez y del Negro Néstor Rincón, fundador del grupo gaitero "Rincón Morales".


Sus restos serán expuestos en la Funeraria El Rosal.

Paz a su alma.
 

Copyright © 2009 FUNDACIÓN CULTURAL SOMOS Designed by csstemplatesmarket

Converted to Blogger by BloggerThemes.Net